¿Podríamos medir la saturación de oxígeno a través de la voz del paciente?
Smart Dyspnea, la evaluación temprana que podría salvar vidas
Palabras clave: Roth’s Test; Oxygen Saturation; Smart Dyspnea.
Smart Dyspnea
La evaluación temprana que podría salvar vidas. ¡Aprende más sobre este proyecto en su web!
Descripción del estudio:
- Título: Correlation between the Roth Test and Oxygen Saturation in Patients with COVID-19.
- Investigador principal: Raúl Ferrer-Peña.
- Co-investigadores: Sergio Lerma-Lara.
- Población de estudio: 114 sujetos de entre 18 y 90 años.
- Tipo de estudio: Estudio observacional de asociación cruzada.
- Diseño: Estudio transversal.
Objetivos del estudio:
Objetivo Principal: Conocer la correlación de la saturación de oxígeno a través de un pulsioxímetro de dedo con el test de Roth.
Más sobre este estudio:
Contexto: La disnea es uno de los factores indicadores de un mal pronóstico en pacientes con COVID-19. La detección temprana de una baja saturación de oxígeno podría salvar la vida de muchas personas, pero no todo el mundo puede acceder a un pulsioxímetro. Smart Dyspnea busca aportar un test fiable y fácil de utilizar que puede detectar la disnea con una precisión del 91% (el test de Roth).
Valor añadido: Este estudio permite valorar la utilidad de medir la saturación de oxígeno a través de un test clínico que emplea la voz del paciente.
Otros estudios:
Este estudio de la UOC pretende conocer la opinión de la población española y el personal asistencial profesional sobre las vacunas de la COVID-19.
El proyecto NAUTILUS pretende desarrollar una plataforma de inteligencia artificial para identificar, predecir e intervenir sobre los síntomas persistentes en las personas que han sufrido la COVID-19.
El proyecto CoronaSurveys es un esfuerzo de colaboración entre varias universidades, instituciones de investigación y voluntarios independientes que pretende recoger y publicar datos relativos a la pandemia de COVID-19 en diferentes países.
¿Qué pasaría si los perros pudieran detectar personas que fueran positivas para COVID-19? Ésta es la pregunta que el profesor Dominique Grandjean, profesor e investigador de EnvA por iniciativa del proyecto Nosaïs-Covid19, intenta responder en este estudio.
Se ha creado un índice de gravedad de la ecografía para demostrar la eficacia de la ecografía pulmonar portátil tanto para el diagnóstico como para el seguimiento diario de los pacientes con neumonía COVID-19.
Este estudio transversal pretende determinar la actitud de la población española hacia la vacunación contra el COVID-19.
Un estudio que presenta un método para mitigar los efectos epidémicos mediante la estimación del número de casos de COVID-19 sin tener que esperar a las confirmaciones de laboratorio.
El objetivo del proyecto, liderado por el batallón de Marsella de los bomberos de la marina francesa, es analizar las aguas residuales y validar los protocolos de descontaminación en lugares expuestos al virus.
Este estudio, el primero del programa +ÁGIL-COVID19, evalúa el efecto del confinamiento por la COVID-19 sobre los niveles de actividad física y el bienestar emocional en personas mayores frágiles.
Estudio para determinar si la vacunación de la gripe o la medicación IECA o BRA tiene efectos en COVID-19.