Un registro nacional para el estudio del comportamiento de la COVID-19 en los niños, su impacto en la epidemia mundial y sus consecuencias en la población pediátrica
¿Quieres obtener respuestas a las preguntas desconocidas sobre el comportamiento de este virus en los pacientes pediátricos?

Descripción del estudio:
- Título: Estudio epidemiológico de las infecciones respiratorias por el nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2) en población pediátrica.
- Investigadores principales: Dr. Alfredo Tagarro y Dra. Cinta Moraleda.
- Centros de implementación: Hospital Universitario 12 de Octubre, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Infanta Sofía, Hospital Universitario La Paz et al.
- Población de estudio: Todos los pacientes menores de 17 años, con infección confirmada de SARS-CoV-2 por PCR.
- Tipo de estudio: Estudio epidemiológico.
Objetivos del estudio:
Objetivos principales:
(1) Durante las próximas 2 temporadas, determinar la incidencia de infección por SARS-CoV-2 en los niños atendidos con infecciones respiratorias, evaluando si puede generar picos epidémicos similares al virus respiratorio sincitial (VRS) y al virus de la gripe.
(2) Describir el espectro de la enfermedad, incluyendo el tiempo de contagio, asociada a la infección por SARS-CoV-2 en las diferentes franjas de edad pediátrica.
(3) Describir la tasa de mortalidad y de complicaciones en pacientes pediátricos con infección respiratoria por SARS-CoV-2.
(4) Predecir el riesgo de mortalidad y de complicaciones en función de las características clínicas, epidemiológicas y analíticas y del tratamiento recibido.
(5) Analizar las implicaciones de las co-infecciones en la evolución de los casos de infección por SARS-CoV-2.
(6) Analizar el efecto de los antivirales disponibles en la morbi-mortalidad en los casos de co-infecciones virales.
(7) Preparar una red de respuesta rápida frente a otras potenciales epidemias de patógenos respiratorios, coordinada con redes internacionales como la red Europea PREPARE.
(8) Evaluar las secuelas a medio plazo de la infección por SARS-CoV-2.
Más sobre este estudio:
Proyecto EPICO: Iniciado en enero de 2020, tiene como finalidad el estudio y registro, principalmente, de la historia natural y los factores de riesgo de una evolución deficiente de los pacientes del área pediátrica infectados por la COVID-19 en los próximos 2 años en España. Además, se identificarán marcadores genéticos e inmunológicos del huésped para predecir la susceptibilidad a las complicaciones asociadas a la infección por COVID-19, lo que permitirá evaluar los riesgos y eventualmente conducir al desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas.
Valor añadido: El proyecto EPICO, en el que participan varios equipos de pediatría de Madrid, coordinado a través del Instituto de Investigación del Hospital Universitario 12 de Octubre, ha sido apoyado y financiado por la Asociación Española de Pediatría (AEP).