Raloxifeno para tratar procesos inflamatorios por COVID-19
Este estudio pretende caracterizar el perfil farmacológico del raloxifeno contra los receptores de bradiquinina para tratar los procesos inflamatorios debidos a COVID-19
Estudio de la eficacia funcional del raloxifeno en células CHO transfectadas de forma estable con el receptor B2 (N=2). (a) Estudio del efecto agonista del compuesto comparado con la bradiquinina; (b) estudio de la eficacia del compuesto antagonista de la bradiquinina.
Un estudio de la UPC demuestra la eficacia del raloxifeno para tratar los procesos inflamatorios asociados a la COVID-19
Los buenos resultados de las diferentes líneas de investigación en torno al raloxifeno hacen muy posible que el compuesto sea un buen candidato como fármaco contra la COVID-19.
Juan Jesús Pérez
Descripción del estudio:
Título: Discovery of a Bradykinin B2 Partial Agonist Profile of Raloxifene in a Drug Repurposing Campaign.
Investigadores principales: Patricia Gomez-Gutierrez y Juan J. Perez.
Diseño: A través del cribado virtual de fármacos han buscado medicamentos capaces de abatir la señal de la bradicinina.
Métodos: El cribado de fármacos se ha realizado utilizando metodologías de diseño de fármacos asistido por ordenador. Una vez identificado el compuesto in silico, se envió una muestra a un laboratorio externo para su caracterización in vitro, para corroborar su nuevo perfil farmacológico.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Caracterizar el perfil farmacológico del raloxifeno frente a los receptores de bradiquinina.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: Aproximadamente el 20% de los pacientes de COVID-19 presenta un cuadro clínico grave y precisa de cuidados intensivos. Estas personas desarrollan neumonía de varios grados que puede evolucionar hacia estadios más graves y provocar la disfuncionalidad de diversos órganos. En estos casos severos de la enfermedad, se observan niveles elevados de moléculas proinflamatorias diversas, un fenómeno conocido como tormenta de citocinas. Recientemente, se ha encontrado que un mediador de inflamación denominado bradicinina podría ser el precursor de este proceso inflamatorio que afecta a los pacientes más graves y que puede llegar a ser mortal.
Es necesario reforzar urgentemente los enfoques de administración de antimicrobianos durante la pandemia de COVID-19. Este estudio evalúa el impacto de la COVID-19 en el consumo de antibióticos
Este estudio sugiere que el diagnóstico de atención primaria y el tratamiento con antihistamínicos, más azitromicina en casos seleccionados, puede tratar la COVID-19 y prevenir la progresión a la enfermedad grave en pacientes de edad avanzada.
Ensayo clínico que pretende realizar un tratamiento inmunomodulador en pacientes adultos con neumonía grave COVID-19 con el objetivo de ayudar a definir el tratamiento estándar de esta enfermedad.
Este ensayo clínico multicéntrico pretende demostrar que el tratamiento con Calcifediol disminuye la necesidad de ventilación invasiva e ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos y lo fallecimientos.
Ensayo clínico de fase II que evalúa la seguridad y eficacia del fármaco Maraviroc combinado con tratamiento estándar frente a tratamiento estándar en pacientes infectados por SARS-CoV-2 y hospitalizados por COVID-19.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.