Este ensayo clínico multicéntrico pretende demostrar que el tratamiento con Calcifediol disminuye la necesidad de ventilación invasiva e ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos y los fallecimientos

Descripción del estudio:
- Título: Prevention and Treatment With Calcifediol of COVID-19 Induced Acute Respiratory Syndrome (COVIDIOL).
- Investigador principal: José López Miranda.
- Centros de implementación: Hospital Alto Guadalquivir (Jaén), Hospital Arnau de Vilanova (Valencia), Hospital Costa del Sol (Málaga), Hospital de Montilla (Córdoba), Hospital del Mar (Barcelona), Hospital General de Ciudad Real (Ciudad Real), Hospital General de Villarobledo (Albacete), Hospital Quironsalud Córdoba (Córdoba), et al.
- Población de estudio: Se esperan 1008 individuos entre 18 y 80 años con diagnostico confirmado mediante PCR de COVID-19 y imagen radiológica compatible con exudado pleuropulmonar inflamatorio.
- Tipo de estudio: Ensayo clínico multicéntrico, intervencionista, de fase II, con asignación paralela aleatoria sin enmascaramiento.
- Diseño: El grupo control recibirá la mejor terapia disponible (Best Available Therapy, BAT), mientras que el grupo expermiental recibirá la BAT y además 2 cápsulas de Calcifediol de 266 µg los días 3, 7, 14, 21 y 28.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Demostrar que en pacientes entre 18 y 90 años, positivos para coronavirus, recién hospitalizados con o sin soporte respiratorio oxígeno, convencional o ventilación no invasiva (tipo BIPAP) el tratamiento con Calcifediol disminuirá la necesidad de ventilación invasiva e ingresos en la Unidad de Cuidados Intensivos y fallecimientos.
Objetivos secundarios:
(1) Evaluar si el tratamiento en pacientes recién hospitalizados con ventilación no invasiva disminuirá el tiempo al alta.
(2) Evaluar en pacientes que requieren ventilación invasiva y admisión en la UCI durante el proceso, si el tratamiento disminuirá el número de días hasta la retirada de la ventilación invasiva y si disminuirá el tiempo (en días) al alta de UCI.
(3) Evaluar si el tratamiento mejora la evolución clínica.
(4) Evaluar si el tratamiento mejora la evolución de los parámetros de hematimetría y bioquímica.
(5) Evaluar si el tratamiento disminuye los marcadores de inflamación.
(6) Confirmar que los niveles bajos de 25OHD en suero tienen un papel en la evolución negativa de los pacientes al SARS.
(7) Evaluar la mejora en la relación de saturación de O2 / FiO2, la mejora en el grado de disnea según la escala analógica de Borg, la mejora de los hallazgos radiológicos por radiología simple, la mejora en la saturación transcutánea de O2 y los posibles efectos secundarios del tratamiento.
Más sobre este estudio:
Justificación: La deficiencia grave de vitamina D se constituye como un hallazgo común en los pacientes con SARS. El receptor de la vitamina D (VDR) y las enzimas metabólicas de la vitamina D se expresan en gran medida en las células pulmonares de los sujetos con lesión pulmonar aguda y prácticamente en todas las células de las ramas innatas y adaptativos del sistema inmunológico.
La estimulación del VDR por Calcifediol podría prevenir o mitigar el SARS-Coronavirus-2 controlando el sistema inmunológico innato y adaptativo. La estimulación del VDR activa la transcripción de varios genes que codifican los péptidos antimicrobianos, como la Catelicidina. También inhibe el MHC-II y la producción de las citoquinas IL-12 e IL-23, desplazando así indirectamente la polarización de las células T de un fenotipo Th1 y Th17 hacia un fenotipo Th2, reduciendo significativamente el IFN-α, IFN-γ, IL-1β, IL-6, IL-12, IL-18, IL-33, TNF-α, TGFβ, etc. y las quimiocinas, críticas en el desarrollo del SARS. La estimulación del VDR también modula la expresión del sistema renina-angiotensina (SRA), incluidas las enzimas convertidoras de angiotensina (Ang) I (ACE y ACE2), la renina y Ang II ejerciendo efectos protectores sobre la lesión pulmonar del SARS, regulando el equilibrio entre la expresión de los miembros del SRA y modulando específicamente la expresión del ACE2 pulmonar, el receptor del SARS-CoV-2.
El estímulo VDR además de disminuir la inflamación pulmonar, podría contribuir a la recuperación alveolar, mejorando la surfactante pulmonar, e inhibir la replicación de SARS-CoV-2.
Teniendo en cuenta el número de muertes, especialmente la velocidad con la que se establece el SARS en un número significativo de pacientes infectados con SARS-CoV-2, consideramos que la utilidad del tratamiento con Calcifediol en estadios precoces de COVID-19 para prevenir o mitigar el desarrollo de SARS debe probarse con urgencia en el ámbito de metabolismo mineral para indicación no aprobada.