¿Qué pasaría si los perros pudieran detectar personas que fueran positivas para COVID-19? Ésta es la pregunta que el profesor Dominique Grandjean, profesor e investigador de EnvA por iniciativa del proyecto Nosaïs-Covid19, intenta responder en este estudio
Algunos resultados:

Descripción del estudio:
- Título: Detection dogs as a help in the detection of COVID-19. Can the dog alert on COVID-19 positive persons by sniffing axillary sweat samples? Proof-of-concept study.
- Investigadores principales: Dominique Grandjean, Riad Sarkis, Jean-Pierre Tourtier, Clothilde Julien-Lecocq, Aymeric Benard, Vinciane Roger, Eric Levesque, Eric Bernes-Luciani, Bruno Maestracci, Pascal Morvan, Eric Gully, David Berceau-Falancourt, Jean-Luc Pesce, Bernard Lecomte, Pierre Haufstater, Gregory Herin, Joaquin Cabrera, Quentin Muzzin, Capucine Gallet, Hélène Bacqué, Jean-Marie Broc, et.al.
- Centros de implementación: Escuela de Medicina Veterinaria de Alfort, París (Francia), Departamento de Bomberos y Emergencias de Córcega del Sur, Ajaccio (Francia) y Universidad Franco-Libanesa Saint Joseph, Beirout (Líbano).
- Población de estudio: 335 participantes que tenían una edad media de 35 (6 a 76), 295 (88%) tenían más de 18 años y 170 (51%) eran mujeres. Por un lado, las muestras positivas se realizaron en pacientes con síntomas clínicos de COVID-19, que dieron positivo en la prueba RT-PCR o PCR para el SARS-CoV-2. Por otro lado, las muestras negativas se recogieron de pacientes que no presentaban síntomas clínicos relacionados con el COVID-19 y eran negativos en la prueba de PCR para el SARS-CoV-2.
- Tipo de estudio: Estudio multicéntrico.
- Diseño: Para la prueba olfativa canina, se recolectaron muestras de sudor axilar mediante compresas colocadas dos minutos debajo de las axilas de los participantes del estudio. Luego fueron encerrados en frascos y luego olfateados por al menos dos perros diferentes. Estos últimos no han estado en contacto con los voluntarios. Participaron en el estudio nueve perros entrenados, bomberos de Yvelines y Oise, EnvA o de los Emiratos Árabes Unidos.
- Métodos: Se utilizaron dos tipos de soportes de muestreo:
– Gasas estériles utilizadas por los hospitales o los filtros de gasa estériles utilizados para la detección de explosivos (proporcionados por DiagNose comp.)
– Tubos de polímeros inertes utilizados para la detección de explosivos, drogas o criminología (proporcionados por Gextent comp.)
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Evaluar si el sudor producido por las personas con COVID-19 (SARS-CoV-2 positivo por PCR) tiene un olor diferente para los perros de detección entrenados que el sudor producido por las personas sin COVID-19.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: La detección olfativa canina ha demostrado su eficacia en numerosas situaciones (explosivos, drogas, billetes de banco…), incluso para el diagnóstico precoz de enfermedades humanas: diversos cánceres, alerta de personas diabéticas o epilépticas en alarma inmediata de crisis. El proyecto Nosaïs, dirigido por la UMES (Unidad de Medicina de la Elevación y el Deporte) de la Facultad de Veterinaria de Alfort (Francia), se ha puesto en marcha para desarrollar el enfoque científico de los perros de detección médica. La aparición de la pandemia de COVID-19 llevó al equipo de Nosaïs a poner en marcha un estudio multicéntrico sobre la detección olfativa de personas positivas al SARS-CoV-2.
Valor añadido: Este estudio es el primero de su tipo que se lleva a cabo a nivel internacional y debería allanar el camino para un uso más amplio del perro detector olfativo en la lucha contra el COVID-19.