Determinar si la protección contra la reinfección es importante para controlar las implicaciones del personal sanitario durante la pandemia debido a su continuo contacto profesional con los pacientes de COVID-19
Primeros resultados:
Imágenes de algunos resultados obtenidos




Descripción del estudio:
- Título: Immunitat en professionals sanitaris: cohort COVID CATCentral.
- Investigadores principales: Carlota Dobaño, Anna Ramírez-Morros, Selena Alonso, Josep Vidal-Alaball, Gemma Ruiz-Olalla, Marta Vidal, Rocío Rubio, Emma Cascant, Daniel Parras, Natalia Rodrigo Melero, Pau Serra, Carlo Carolis, Pere Santamaria, Anna Forcada, Jacobo Mendioroz, Ruth Aguilar, Gemma Moncunill y Anna Ruiz-Comellas.
- Centros de implementación: Institut Català de la Salut, Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) y IDIAP Jordi Gol (IDIAP JG).
- Población de estudio: Trabajadores sanitarios de la Gerencia de la Cataluña Central (Bages, Berguedà, Anoia, Solsonès, Moianès y Osona) con clínica sugestiva de COVID-19.
– Criterios de inclusión: Se incluirán los pacientes con clínica de COVID-19 y al menos una PCR o test de antígeno rápido positivo.
– Criterios de exclusión: Pacientes que no acepten participar en el estudio. - Tipo de estudio: Estudio longitudinal prospectivo de una cohorte.
- Diseño: Estudio longitudinal prospectivo de un año de seguimiento de la cohorte COVID CATCentral.
- Métodos: Se estudiarán 122 profesionales sanitarios de Atención Primaria sintomáticos con resultados positivos de PCR para SARS-CoV-2 durante el período del 10 de marzo al 10 de abril. Se relacionarán las características clínicas con los resultados serológicos y de inmunidad celular, recogidas en muestras secuenciales mensuales y bimensuales respectivamente. Se utilizarán muestras de plasma secuenciales recogidas desde los 4 meses a los 16 meses después de la aparición de síntomas.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Caracterizar el perfil de anticuerpos específicos a los antígenos de SARS-CoV-2 y la inmunidad celular en muestras de sangre recogidas de forma prospectiva durante 12 meses, para analizar la cinética, la magnitud y la durabilidad en relación a la clínica presentada durante la infección.
Objetivo secundario: Describir los factores inmunológicos asociados a las diferentes manifestaciones clínicas de la infección.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: La respuesta inmunitaria al virus SARS-CoV-2 con generación de anticuerpos (Ac) se observa, en la mayoría de individuos infectados, a los 10-15 días después de la aparición de síntomas de la COVID-19. Sin embargo, debido a la reciente aparición de este virus en la población humana aún no se sabe cuánto tiempo se mantendrán estas Ac o si proporcionarán protección contra la reinfección.
Ante la posibilidad de una prolongación de la pandemia el tener conocimientos de inmunidad, se traduciría en una ahorro económico de pruebas diagnósticas y en evitar aislamientos innecesarios con los impactos socioeconómicos derivados. Además de la información que aportarían a nivel farmacéutico en tratamiento de pacientes graves y en la elaboración de vacunas.