Este estudio transversal pretende determinar la actitud de la población española hacia la vacunación contra el COVID-19
Palabras clave: vaccination hesitancy; COVID-19; perception; socio-cultural factors
Resultados:
164 participantes declararon que no se vacunarían (22,43%), de los cuales:
– el 20-24% no eran trabajadores sanitarios o estaban desempleados,
– el 17,5% eran médicos,
– el 31,5% eran otros trabajadores sanitarios
– casi el 35% eran enfermeros.


Descripción del estudio:
- Título: Spain’s Hesitation at the Gates of a COVID-19 Vaccine.
- Investigadores principales: Francesc Saigí-Rubió, Hans Eguia, Franco Vinciarelli, Marina Bosque-Prous y Troels Kristensen.
- Población de estudio: 731 individuos españoles.
- Tipo de estudio: Estudio transversal.
- Métodos: Los participantes fueron reclutados utilizando Twitter® como herramienta de difusión para llegar al mayor número posible de encuestados en diferentes partes del territorio español. Los datos se recogieron entre el 10 de septiembre y el 23 de noviembre de 2020 mediante un cuestionario online. Los encuestados respondieron a preguntas sobre si tenían intención de vacunarse y proporcionaron la razón principal de sus respuestas. Para estimar las asociaciones entre la indecisión de vacunación y las variables independientes, se ajustaron modelos de regresión de Poisson con varianza robusta.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Delinear un patrón sobre la indecisión sobre la vacuna en una muestra de población española, considerando los grupos de edad y la condición de personal sanitario.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: Se han realizado muchos estudios de investigación sobre la indecisión de la vacuna contra el COVID-19 en Europa, Estados Unidos y Asia, pero no en España. Es crucial determinar la actitud de la población hacia la vacunación contra el COVID-19, ya que para gestionar la pandemia de COVID-19 es necesario identificar los factores de indecisión vacunal de la población. Necesitamos más del 70% de personas vacunadas en una comunidad para lograr la inmunidad de rebaño, lo que significa que la vacuna por sí sola no es suficiente.
Para diseñar políticas adecuadas para la vacunación contra el COVID-19, primero se deben identificar las percepciones negativas de la población para contrarrestarlas. Una política equivocada podría generar más rechazo que afinidad.
Para identificar los posibles factores relacionados con la indecisión en la vacunación contra la COVID-19, se han considerado las «5A» de Thomson para describir la adopción de la vacuna: acceso, asequibilidad, concienciación, aceptación y activación. La consideración de estos factores permitirá establecer las probabilidades de rechazo a la vacuna incluso antes de que esté disponible; además, permitirá establecer modelos que puedan utilizarse para combatir la indecisión a la vacuna.
Otros estudios de la UOC: La UOC ha iniciado un otro estudio sobre «La percepción social de las vacunas contra la COVID-19«.