MOOD-COVID pretende estudiar el impacto de la pandemia en la salud mental de las mujeres embarazadas, las madres jóvenes y sus hijos
La pandemia y todo lo que ha conllevado son situaciones que no tienen precedentes cercanos. Necesitamos comprender bien sus efectos sobre la salud mental y el bienestar de las mujeres embarazadas y las madres para poder definir con mayor precisión las medidas en próximas olas o en crisis futuras.
Maria Foraster
Descripción del estudio:
- Título: MOOD-COVID.
- Investigador principal: Maria Foraster Pulido.
- Co-investigadores: Mar Álvarez, Payam Dadvand, Muriel Ferrer, Mireia Gascon, Laura Gómez y Àlex Morillas.
- Población de estudio: Mujeres voluntarias enroladas en el proyecto BiSC, todas ellas residentes en el área metropolitana de Barcelona.
- Tipo de estudio: Observacional.
- Diseño: Entre los meses de abril y junio de 2020, en pleno confinamiento, las mujeres respondieron diversos cuestionarios de salud mental y contaron con una línea de comunicación abierta para consultas. Actualmente, el equipo científico evalúa los resultados de la primera fase y prepara un nuevo cuestionario, ya que la intención es realizar un seguimiento tanto de las madres como de sus hijos durante al menos dos años.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Evaluar los efectos de la pandemia de COVID-19 en la salud mental y el bienestar de las madres y los recién nacidos de la cohorte del Barcelona Life Study (BiSC).
Más sobre este estudio:
Contexto científico: La situación que experimentan los individuos durante una pandemia, que puede incluir el bloqueo, el distanciamiento social y los temores en torno a la inseguridad económica, puede tener efectos negativos en la salud mental que podrían ser especialmente perjudiciales para las mujeres embarazadas, las madres jóvenes o con un parto reciente, y su descendencia.
Comprender este impacto en la salud mental es crucial para la gestión adecuada de las medidas de bloqueo en estas poblaciones vulnerables durante la actual crisis del COVID-19 y futuras epidemias.