El estudio LacCOVID ha demostrado que la leche de las mujeres lactantes que han sido vacunadas con Pfizer-BioNTech contiene anticuerpos específicos contra el coronavirus SARS-CoV-2
Resultados:



Descripción del estudio:
- Título: Quantification of specific antibodies against SARS-CoV-2 in breast milk of lactating women vaccinated with an mRNA vaccine.
- Investigadores principales: Erika Esteve Palau y Vicens Díaz de Brito.
- Co-investigadores: Araceli Gonzalez Cuevas, M. Eugenia Guerrero, Clara Garcia Terol, M. Carmen Alvarez, Geneva Garcia Aranda y David Casadevall.
- Centros de implementación: Parc Sanitari Sant Joan de Déu.
- Población de estudio: 32 mujeres lactantes mayores de 18 años que fueron vacunadas contra el SARS-CoV-2 con la vacuna Pfizer-BioNTech® (BNT162b2).
- Tipo de estudio: Estudio prospectivo.
- Diseño: Se tomaron simultáneamente muestras emparejadas de suero y leche materna de cada participante en tres puntos de tiempo después de recibir la vacuna:
– 2 semanas después de la 1ª dosis;
– 2 semanas después de la 2ª dosis;
– 4 semanas después de la 2ª dosis (puntos de tiempo 1, 2 y 3, respectivamente).
Finalmente, se determinaron los niveles de anticuerpos IgG contra la proteína spike (subunidad S1) en cada muestra (Architect, Abbott®).
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Analizar los niveles de anticuerpos específicos contra el SARS-CoV-2 en la leche materna de mujeres vacunadas con ARNm a lo largo del tiempo y su correlación con los niveles de anticuerpos en suero.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: Al inicio de la campaña de vacunación en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu, múltiples profesionales sanitarios que estaban amamantando consultaron al Departamento de Enfermedades Infecciosas, preocupados por la vacunación contra la COVID. Su principal preocupación era si la lactancia materna era una contraindicación para la vacunación y, por tanto, sentían que debían elegir entre vacunarse o interrumpir la lactancia materna, ya que se consideraban de alto riesgo de infección. Aunque las mujeres embarazadas y lactantes no han sido incluidas en los ensayos clínicos para la aprobación de estas vacunas, los principales organismos oficiales y asociaciones científicas consideran las vacunas de ARNm como de bajo riesgo para la lactancia y, por tanto, recomiendan su administración en aquellos casos en los que el riesgo de contraer la enfermedad pueda ser mayor que los riesgos potenciales de la vacunación.
Estudios recientes han demostrado que la leche producida por madres infectadas es una fuente de anticuerpos anti-SARS-CoV-2, y dos informes han demostrado la existencia de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 en mujeres vacunadas con las vacunas de ARNm Moderna® y Pfizer-BioNTech®. Queda por establecer si esto ejerce un efecto protector para los bebés amamantados.