Durante varios meses, el Hospital Universitario de Tours se ha embarcado en una encuesta a gran escala para evaluar el estado psicológico de los trabajadores sanitarios. Se trata de un trabajo de investigación diseñado para mapear sus trastornos, pero también para ayudarlos a sentirse mejor
Con casi 1.000 participantes, el estudio Hard Covid-19 todavía busca reunir a 2.000 voluntarios. Toda la información para participar en el estudio se encuentra en el siguiente link:
Descripción del estudio:
- Título: HARD COVID-19.
- Investigador principal: Mélanie Rayez.
- Centro coordinador: Hospital Universitario de Tours.
- Población de estudio: Todo el personal sanitario de los hospitales o de instalaciones residenciales para personas mayores, en todo el territorio francés y sin importar su condición.
- Diseño: Los participantes se integran en una cohorte durante un año. Durante este período, se les pide que respondan a cuestionarios en línea sobre su experiencia con la COVID-19 (cada 3 meses durante un año), sus síntomas de trastorno de estrés postraumático, depresión y calidad de vida laboral. Una vez completadas estas evaluaciones, el participante recibirá información sobre sus puntajes y su importancia clínica, que puede discutir con su médico de cabecera o profesional del estudio, si lo desea.
En segundo lugar, el participante puede ser seleccionado para participar en un estudio terapéutico (ensayo controlado aleatorio) si ha identificado signos de angustia psicológica. El estudio ofrecerá intervención psicológica además de la atención de rutina estándar.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Evaluar el impacto psicológico y cribar síntomas de depresión, burnout y estrés postraumático, en una muestra de profesionales de la salud que han pasado por la emergencia de salud pública del COVID-19.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: En noviembre, el establecimiento francés lanzó un estudio de cohorte financiado por el Ministerio de Salud para evaluar la angustia psicológica de los profesionales de la salud que luchan con la crisis.
Insomnio, irritabilidad, cansancio, ansiedad… Muchos profesionales sanitarios se ven afectados durante mucho tiempo por las condiciones en las que han trabajado durante el último año. Un malestar creciente que los equipos del Hospital Universitario de Tours pudieron observar sin poder cuantificarlo.