Este estudio pretende analizar el estado emocional y espiritual de adultos que hayan perdido algún allegado por COVID-19
¿Quieres monitorizar tu salud mental, emocional y espiritual después de haber sufrido la pérdida de un familiar o amigo por COVID-19?
Palabras clave: Duelo; salud mental; covid19; duelo patológico; PRO; PRE
Descripción del estudio:
- Título: Caracterización del estado emocional y espiritual del duelo por COVID-19 en adultos.
- Investigador principal: José Antonio Tamayo.
- Co-investigadores: Elena García García, Laura Martínez Rodríguez, Feliz Zaragoza, Juan Carlos Fernández, Patricia Acinas, Dolores Nieto y Ana Navea.
- Centros de implementación: Coordinado desde Fundación San Juan De Dios, reclutamiento no dependiente de un centro asistencial.
- Población de estudio: 200 sujetos mayores de 18 años.
- Tipo de estudio: Estudio observacional prospectivo.
- Diseño: Estudio descriptivo.
- Métodos: Análisis descriptivo de variables predictoras de duelo patológico y patología mental asociada.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Describir de manera prospectiva la evolución del estado emocional y espiritual de los adultos usuarios de una plataforma remota para el seguimiento y gestión del duelo derivado de la pérdida de algún allegado por COVID-19.
Objetivos secundarios:
(1) Conocer las características sociodemográficas, clínicas, emocionales y espirituales de los adultos en duelo a causa del COVID-19.
(2) Estudiar la incidencia de los factores de riesgo descritos para la complicación del duelo, de duelo complicado y de sintomatología psicopatológica en estas personas.
(3) Identificar las variables que puedan predecir los diferentes cursos evolutivos del estado emocional y espiritual de estas personas.
(4) Explorar la satisfacción de los usuarios con la aplicación en términos de la utilidad percibida a la hora de gestionar el duelo, y si existen diferencias en la gestión del duelo y en las variables de salud mental en función de su satisfacción.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: Entre las múltiples situaciones de pérdida que hemos vivido como personas y ciudadanos durante la pandemia por COVID-19 (restricciones de libertades, autonomía, salud, …), se encuentra el fallecimiento de un ser querido por la infección de este coronavirus o por otras circunstancias durante el confinamiento y estado de alarma. Según Payás (2020), el duelo por COVID-19 constituye un duelo traumático porque reúne los siguientes requisitos: rapidez (falta de tiempo para asimilar), sorpresa (no anticipación de lo que sucedería), incertidumbre (tiempo de espera sin saber cuándo terminará), impotencia (no poder responder), incomprensión (falta de información adecuada), soledad en momento de la pérdida (no poder ser sostenido o contenido), soledad tras la pérdida (ausencia de relaciones reparadoras), y desbordamiento (alta intensidad emocional).