Este estudio pretende comprender cómo los niños y adolescentes de 9 a 16 años experimentaron el confinamiento en Francia y cómo puede haber afectado a su bienestar
Palabras clave: Salud mental; Resiliencia; Niños y adolescentes; COVID-19; Confinamiento
Resultados:
Un mayor impacto en la salud mental de los adolescentes en comparación con los niños más pequeños, tanto durante como después del confinamiento, y las niñas parecían tener peor salud mental que los niños.
Los factores asociados a la angustia psicológica incluyen las condiciones de la vivienda, las condiciones económicas y las características de los padres.
La falta de actividad recreativa aumentó el uso de las redes sociales y las pantallas, la sensación de estar abrumado por el trabajo escolar, tener un familiar infectado por el SARS-CoV-2 u hospitalizado a causa del virus también se asociaron con una mayor angustia.
Por el contrario, las puntuaciones de resiliencia más altas se asociaron con mejores condiciones de vida, una composición familiar biparental, mayores niveles de educación de los padres, tener apoyo social y participar en actividades recreativas durante el confinamiento.
Descripción del estudio:
- Título: Etude CONFEADO : premiers résultats des facteurs associés à la résilience et à la santé mentale des enfants et des adolescents lors du premier confinement lié à la Covid-19 en France.
- Investigadores principales: Stéphanie Vandentorren, Imane Khirredine, Mégane Estevez, Carla De Stefano, Dalila Rezzoug, Nicolas Oppenchaim, Pascale Haag, Sarah Gensburger, Anne Oui, Emeline Delaville, Agnès Gindt-Ducros and Enguerrand Habran.
- Centros de implementación: Santé Publique France, Hôpital Avicenne de Bobigny, Université Sorbonne Paris Nord, Université Bordeaux, Université de Tours, Centre national de ressources et de résilience (CN2R), École des hautes études en sciences sociales (EHESS), Lab School Network, le CNRS et avec le soutien du Fonds FHF.
- Población de estudio: Se incluyeron 3898 niños y adolescentes, entre ellos 81 jóvenes de centros de acogida de menores.
- Tipo de estudio: Estudio descriptivo.
- Métodos: Los datos se recogieron a través de un cuestionario en línea para padres e hijos desde el 9 de junio hasta el 14 de septiembre de 2020, en el que se recogieron datos sobre las características sociodemográficas, las condiciones de vida y el impacto del confinamiento. Las desigualdades en materia de salud fueron un punto clave en el cuestionario. La salud psicológica se evaluó mediante respuestas autoinformadas a escalas psicométricas. Se realizaron análisis bivariados mediante la prueba t de Student o la prueba ANOVA para describir la resiliencia, por edad y sexo, según las condiciones de vida, las características de los padres y las actividades, entre otras.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Evaluar el estado emocional y los niveles de malestar psicológico de los niños de 9 a 18 años durante y después del primer encierro en función de su entorno y condiciones de vida, así como medir la resiliencia y las estrategias para preservar su bienestar. Este estudio también se amplió a los jóvenes que viven en centros de acogida de menores.
Más sobre este estudio:
La pandemia de COVID-19, combinada con el cierre de escuelas y las circunstancias del primer bloqueo en Francia de marzo a mayo de 2020, han contribuido a exacerbar las desigualdades sociales existentes. Sin embargo, actualmente faltan estudios en Francia que exploren el impacto de las condiciones de vida en la salud mental de los niños y adolescentes durante el confinamiento.
Valor añadido: Este estudio ofrece la particularidad de haber dado voz a los niños y adolescentes, de haber tenido en cuenta la diversidad de situaciones sociales y de haberse extendido también a los jóvenes acogidos a la protección de la infancia.