Un estudio sobre la COVID-19 para determinar la tasa de seroconversión del SARS-CoV-2 en el curso clínico postoperatorio de la población pediátrica
Descripción del estudio:
- Título: SARS-CoV-2 Seroconversion During the Postoperative Period in Pediatric Patients.
- Investigador principal: César García Fontecha.
- Co-investigadores: Anna Canalias Bages, Xavier Tarrado Castellarnaru y Oliver Haag Heinz.
- Centro de implementación: Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
- Población de estudio: Pacientes (0-18 años, n = 1000) sometidos a cirugía en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona que han tenido una PCR negativa para el SARS-CoV-2 48 horas antes de la cirugía. Además, se excluirán los pacientes que hayan sido sometidos a otra cirugía en el mes anterior al estudio.
- Diseño: Estudio observacional.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Determinar la tasa de seroconversión en la población pediátrica sometida a cirugía.
Objetivos secundarios:
(1) Mostrar las diferencias clínicas y de seroconversión respecto la población adulta.
(2) Determinar si hay cambios en el curso clínico postoperatorio de la población pediátrica dependiendo de si desarrollan la infección por COVID-19 después del procedimiento quirúrgico.
Más sobre este estudio:
Valor añadido: Someterse a una cirugía puede aumentar la susceptibilidad de una persona a la COVID-19, así como acelerar y exacerbar su evolución. Sin embargo, los datos disponibles no son concluyentes y los estudios disponibles sólo se basan en adultos. Por lo tanto, se cree que realizar un estudio postoperatorio de este tipo en población pediátrica es muy necesario para comprender el impacto de la cirugía en una infección por COVID-19.
Basándonos en la tasa de conversión de seropositivos en la población general en el momento del estudio (1,5%), esperamos obtener unos 15 pacientes que den positivo después de la cirugía de una muestra de 1000 pacientes. Tomaremos hisopos nasales y muestras de sangre de todos los pacientes del estudio. Sin embargo, se desconoce la tasa de seroconversión en los niños y puede ser menor que la de la población general.
Sant Joan de Déu: Es un hospital universitario especializado en los campos de la pediatría, ginecología y obstetricia, el cual consta de un largo bagaje de más de 150 años llenos de historia, en los que ha vivido múltiples transformaciones y cambios motivados por la necesidad de adaptarse tanto a las condiciones socio-sanitarias de la época como los avances tecnológicos y la evolución de la asistencia sanitaria.
Kids Corona: La plataforma Kids Corona fue puesta en marcha en abril de 2020 por el Hospital Sant Joan de Déu. A día de hoy, sigue ofreciendo respuestas para comprender mejor la incidencia, el impacto y la capacidad de transmisión de la COVID-19 en niños y mujeres embarazadas. La plataforma reúne diferentes estudios de pediatría relacionados con la COVID-19 para mejorar el tratamiento, el resultado y la transmisión de la población pediátrica.
Otros proyectos de Kids Corona: “Susceptibility to COVID-19 in pediatric age: Study of cases and household contacts”, “Identifying SARS-CoV-2 in breast milk as a potential means of vertical transmission”, “Susceptibility to COVID-19 in pediatric age: Study of cases in school-like environments” y “Characterization of COVID-19 in the Pediatric Population: Study of Sero-surveillance and of Immunological and Biochemical Biomarkers of Disease Severity”