CIBERESUCICOVID es un estudio fundamental para mejorar la atención a los pacientes críticos por la COVID-19. Sus resultados contribuirán definitivamente a mejorar el diagnóstico y el tratamiento, disminuir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los supervivientes.
¡Colabora con nosotros!
Aquellos interesados en participar en la investigación pueden contactar directamente con el Study Coordinator, Adrián Ceccato, haciendo click en el botón «únete al estudio».
Descripción del estudio:
- Título: Factores de riesgo y pronóstico personalizados y seguimiento a un año de los enfermos ingresados en las unidades de cuidados intensivos españolas infectados con COVID-19 (CIBERESUCICOVID).
- Investigador principal: Antoni Torres Martí.
- Co-investigadores: Ferran Barbé Illa, Ricard Ferrer, Jesús Bermejo, Alejandro Rodríguez, Rosario Menéndez y et al.
- Centros de implementación: En más de 50 UCIs españolas.
- Población de estudio: 5000 pacientes.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Determinar, mediante análisis de inteligencia artificial, cuáles son los factores de riesgo y pronóstico de los pacientes infectados por COVID-19 que ingresan en las UCIs españolas desde que se inició la pandemia en España hasta que finalice.
Objetivos secundarios:
(1) Realizar el seguimiento de los pacientes desde el alta de la UCI y el alta hospitalaria hasta un año después, para determinar la mortalidad a los seis meses y al año, la repercusión funcional respiratoria y cardiovascular y la calidad de vida.
(2) Llevar a cabo el estudio epigenético de aquellos casos en los que se obtenga una muestra sanguínea.
(3) Evaluar el impacto sobre el pronóstico de un panel de biomarcadores de rutas fisiológicas clave en la patogénesis de la enfermedad, con el fin de identificar los tratamientos que tienen mayores posibilidades de éxito en cada paciente.
Más sobre este proyecto:
Valor añadido: CIBERESUCICOVID es un estudio que agrupa a las principales sociedades científicas españolas relacionadas con las enfermedades respiratorias y con los pacientes críticos de COVID-19.