¿Deberían las mujeres lactantes preocuparse de la transmisión vertical del SARS-CoV-2? Descubre este estudio sobre el papel de la COVID-19 en la lactancia

Descripción del estudio:
- Título: Identifying SARS-CoV-2 in breast milk as a potential means of vertical transmission.
- Investigadores principales: Victoria Fumadó y Carles Lerin.
- Centros de implementación: Participan diez hospitales de Asturias, Barcelona (Hospital Sant Joan de Déu), Granada, Valencia (Hospital Clínic Universitari), Valladolid y Zaragoza, así como la Universidad Complutense de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
- Población de estudio: Mujeres lactantes con menos de 1 mes de lactancia que han dado positivo en las pruebas de SARS-CoV-2 o anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
- Tipo de estudio: Estudio prospectivo multicéntrico.
- Diseño: Hay un grupo de control que consiste en mujeres lactantes asintomáticas con menos de un mes de lactancia que han dado negativo en las pruebas de SARS-CoV-2 o anticuerpos contra el mismo.
- Método: Se tomarán muestras de leche materna a menos de un mes del parto, así como muestras de heces infantiles a menos de un mes del parto.
Objetivos del estudio
Objetivo principal: Determinar si la leche materna actúa como vehículo de transmisión vertical del SARS-CoV-2 o de anticuerpos contra él en madres que han tenido o tienen una infección de SARS-CoV-2.
Objetivos secundarios:
(1) Determinar si el SARS-CoV-2 o los anticuerpos contra él están presentes en la leche materna de madres con infección pasada o actual de SARS-CoV-2.
(2) Analizar el impacto de la infección pasada o actual del SARS-CoV-2 en el microbioma, metabolismo y perfil inmunológico de la leche materna.
(3) Determinar el impacto de la infección del SARS-CoV-2 en el microbioma intestinal del bebé y el progreso del desarrollo.
Más sobre este estudio:
Contexto: La lactancia materna sigue siendo la forma más común de nutrición infantil. Este estudio y un gran número más están investigando a cerca de la transmisión vertical de la COVID-19 en la lactancia. Aun así, su posible transmisión a los bebés a través de la lactancia materna sigue sin estar clara.
Sant Joan de Déu: Es un hospital universitario especializado en los campos de la pediatría, ginecología y obstetricia, el cual consta de un largo bagaje de más de 150 años llenos de historia, en los que ha vivido múltiples transformaciones y cambios motivados por la necesidad de adaptarse tanto a las condiciones socio-sanitarias de la época como los avances tecnológicos y la evolución de la asistencia sanitaria.
Kids Corona: La plataforma Kids Corona fue puesta en marcha en abril de 2020 por el Hospital Sant Joan de Déu. A día de hoy, sigue ofreciendo respuestas para comprender mejor la incidencia, el impacto y la capacidad de transmisión de la COVID-19 en niños y mujeres embarazadas. La plataforma reúne diferentes estudios de pediatría relacionados con la COVID-19 para mejorar el tratamiento, el resultado y la transmisión de la población pediátrica.
Otros proyectos de Kids Corona: “Susceptibility to COVID-19 in pediatric age: Study of cases and household contacts”, “SARS-CoV-2 seroconversion during the postoperative period in pediatric patients”, “Susceptibility to COVID-19 in pediatric age: Study of cases in school-like environments” y “Characterization of COVID-19 in the Pediatric Population: Study of Sero-surveillance and of Immunological and Biochemical Biomarkers of Disease Severity”.