¿Cómo transmiten los niños el SARS-CoV-2? Este estudio sobre la COVID-19 persigue responder a esta pregunta mediante el análisis de casos en edad pediátrica en las escuelas


La investigación proporciona información para abrir las escuelas de forma segura en septiembre.
Descripción del estudio:
- Título: Susceptibility to COVID-19 in Pediatric Age: Study of Cases in School-like Environments.
- Investigadora principal: Iolanda Jordan.
- Co-investigadores: Grupos de investigación en el Hospital Sant Joan de Déu, la Fundació Sant Joan de Déu (FSJD), el ISGlobal Barcelona Institute for Global Health, el UPC-BIOCOMSC y el FC Barcelona.
- Centros de implementación: Escuelas de verano estándar incluyendo la escuela Thau de Barcelona y de Sant Cugat, y el campo de entrenamiento del FC Barcelona.
- Población de estudio: Se han estudiado tres grupos, uno de niñas y niños, de 3 a 15 años, apuntados en las escuelas de verano y campamentos deportivos. Otro de adultos de cualquier edad (≥16 años) que trabajan en las escuelas de verano y campamentos deportivos como cuidadores o en cualquier otro rol en contacto directo con los niños (personal). Y, finalmente, un grupo de padres/familiares.
- Tipo de estudio: Estudio de cohorte observacional longitudinal prospectivo.
- Diseño: El proyecto utiliza diferentes fuentes para encontrar posibles casos índice:
1. 22 escuelas de verano estándar (n = 1905). En la escuela de verano de Thau, se recogen muestras de saliva y nasofaríngeas para compararlas (n = 257).
2. Casos sintomáticos de otras 19 escuelas de verano y campamentos deportivos detectados mediante pruebas epidemiológicas y sistemas de rastreo del Departamento de Sanidad (Generalitat de Catalunya) (n = 30).
3. Campo de entrenamiento del FC Barcelona (n = 185 niños y 26 empleados).
El seguimiento de los casos positivos se realiza mediante proyectos específicos, como son el estudio de contactos y el estudio de infectividad.
Objetivos del estudio:
Objectivo principal: Determinar como transmiten los niños el SARS-CoV-2 en comparación con los adultos.
Objectivos secundarios: Obtener una respuesta a las siguients preguntas:
(1) ¿Los niños transmiten el SARS-CoV-2 y en qué medida?
(2) ¿Cómo transmiten los niños el SARS-CoV-2 en comparación con los adultos? ¿Tienen tasas de transmisión iguales o superiores o inferiores a las de los adultos?
(3) ¿Cuáles son las tasas de transmisión de niños y adultos infectados con SARS-CoV-2 en un entorno similar a una escuela, como una escuela de verano o un campamento deportivo?
(4) ¿Cómo se comparan los resultados de la PCR de diferentes muestras (por ejemplo, saliva, hisopado nasofaríngeo, entre otros)? ¿Se pueden utilizar muestras tomadas de forma menos invasiva (por ejemplo, de saliva) para obtener un diagnóstico igualmente preciso que otras muestras?
Más sobre este estudio:
Contexto: Más de 100 países en el mundo cerraron sus escuelas a mediados de marzo de 2020 como medida preventiva para reducir la infección y la mortalidad durante la pandemia de COVID-19. Si bien se ha cuestionado la efectividad del cierre de escuelas para prevenir la propagación del SARS-CoV-2, ya que los niños parecen transmitir COVID-19 menos que los adultos, el impacto negativo en los niños ha sido muy significativo, desde limitar su aprendizaje académico hasta aumentar las desigualdades sociales y el riesgo de desarrollar problemas de salud mental.
Además, el cierre de escuelas y las estrictas medidas de confinamiento domiciliario promulgadas en todo el mundo por la COVID-19 limitaron la recopilación de datos de transmisión en los individuos en edad pediátrica. Esto permitió solamente estudios basados en números de casos muy bajos que pueden no representar la dinámica de transmisión en grupos más grandes de estudio. Por lo tanto, se necesitan estudios de grandes cohortes en entornos similares a la escuela para dilucidar si los niños transmiten el SARS-CoV-2 y hasta qué punto a nivel escolar, ya que los resultados serán clave para orientar a los responsables políticos y desarrollar estrategias para las escuelas y los niños en general.
Kids Corona: Esta plataforma, que el Hospital Sant Joan de Déu puso en marcha el pasado mes de abril, sigue ofreciendo respuestas para comprender mejor la incidencia, el impacto y la capacidad de transmisión de la COVID-19 en niños y mujeres embarazadas.
Otros proyectos de Kids Corona: “SARS-CoV-2 seroconversion during the postoperative period in pediatric patients”, “Identifying SARS-CoV-2 in breast milk as a potential means of vertical transmission”, “Susceptibility to COVID-19 in pediatric age: Study of cases and household contacts” y “Characterization of COVID-19 in the Pediatric Population: Study of Sero-surveillance and of Immunological and Biochemical Biomarkers of Disease Severity”