Este estudio pretende analizar el impacto de los factores ambientales estresantes provocados por la COVID-19 sobre las emociones y el comportamiento en niños y adolescentes con TEA

Sabes qué es el TEA?
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que implica una importante rigidez cognitivo-conductual con una alteración de la tolerancia a los cambios de las rutinas y del entorno.
Descripción del estudio:
- Título: EmCoVID19-TEA retrospective and prospective longitudinal study: Impact of COVID19 environmental stressors on emotions and behavior in children and adolescents with ASD.
- Investigador principal: Aritz Aranbarri.
- Co-investigadors: Marcela Mezzatesta, Lali Piera, Noemí Balmaña y María Díez-Juan.
- Centro de implementación: Hospital maternoinfantil Sant Joan de Déu de Barcelona.
Objetivos del estudio:
Objetivos principales:
(1) Analizar la presencia de problemas emocionales y conductuales y la relación con las variables predictivas en los pacientes de la Unidad Multidisciplinar de Trastornos del Espectro Autista (UnimTEA) del SJD con diagnóstico de TEA en los periodos de encierro y post encierro de medidas restrictivas (objetivo asociado al macroproyecto-EmCoVID19).
(2) Examinar la relación de las variables predictivas sobre la sintomatología nuclear del TEA (es decir, la comunicación, la socialización y las conductas repetitivas), la frecuencia e intensidad de las agitaciones conductuales graves, los cambios en las pautas farmacológicas y el uso de dispositivos de visualización en los pacientes de la UnimTEA en los diferentes períodos de encierro y de medidas restrictivas posteriores al encierro.
(3) Describir las principales necesidades de intervención clínica y terapéutica durante las medidas restrictivas de encierro y post-encierro en los pacientes de UnimTEA y recoger los índices de satisfacción asociados a la atención ofrecida por UnimTEA durante los períodos cubiertos por este estudio.
Más sobre el este estudio:
Contexto científico: La pandemia de la COVID-19 está provocando múltiples factores de estrés ambiental que pueden afectar a la salud mental de los niños y adolescentes con TEA.
Hasta donde sabemos, no hay literatura longitudinal que estudie el impacto de la COVID-19 o de los factores de estrés similares a la pandemia en la población con TEA.
Desde nuestra reciente experiencia clínica durante esta pandemia, algunos pacientes han sufrido tremendas conductas disruptivas asociadas a la ruptura de sus rutinas diarias. Otros han tenido grandes dificultades para volver a la vida fuera del hogar después de un período de confinamiento dentro de él.
Por lo tanto, existe una gran necesidad de identificar y estudiar los factores predictivos de los problemas emocionales y de comportamiento en los niños y adolescentes con TEA debido a la COVID-19. Esto podría ser muy útil para comprender el impacto de la actual situación de estrés excepcional e identificar las necesidades clínicas para atender mejor a estos pacientes y a sus familias.
Sant Joan de Déu: Es un hospital universitario especializado en los campos de la pediatría, la ginecología y la obstetricia, que cuenta con una larga historia de más de 150 años, durante la cual ha sufrido muchas transformaciones y cambios debido a la necesidad de adaptarse tanto a las condiciones sociales y sanitarias de la época como a los avances tecnológicos y a la evolución de la asistencia sanitaria.