Este estudio pretende identificar los factores sociodemográficos, los lugares frecuentados y los comportamientos asociados con un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2
Algunos de los resultados del estudio ComCor:
– El virus se transmite más en interiores (80% de los casos) y durante las comidas.
– Las comidas juegan un papel central en estas contaminaciones, ya sea en un ambiente familiar (35% de los casos excluyendo las comidas navideñas), amigable (42%), o en menor grado profesional (15%).
– Aún con demasiada frecuencia (37% de los casos de transmisiones fuera del hogar), la persona fuente de la infección era sintomática en el momento del contacto infeccioso. Esto es particularmente cierto en el lugar de trabajo (46% de los casos).
– El transporte público no se asocia con un mayor riesgo de infección. El coche compartido ha sido + 58%.
– Los viajes al extranjero se asociaron con un mayor riesgo de infección (+ 53%).

Descripción del estudio:
- Título: Etude des facteurs sociodémographiques, comportements et pratiques associés à l’infection par le SARS-CoV-2 (ComCor).
- Investigadores principales: Simon Galmiche, Tiffany Charmet, Laura Schaeffer, Rebecca Grant, Arnaud Fontanet, Juliette Paireau, Simon Cauchemez, Olivia Chény, Cassandre Platen, Alexandra Maurizot, et al.
- Centros de implementación: El estudio fue realizado por el Institut Pasteur en colaboración con la Caisse Nationale d’Assurance Maladie, el instituto Ipsos y Public Health France.
- Población de estudio: 77.208 participantes con infección aguda por SARS-CoV-2, excluyendo a los trabajadores sanitarios (8,2% de las personas contactadas por correo electrónico por la CNAM).
- Diseño: El instituto IPSOS identifica y contacta a «testigos» emparejados con casos índice por edad, sexo, región de residencia, densidad de población y período (toque de queda desde el 17 de octubre de 2020 y confinamiento desde el 29 de octubre de 2020). Los casos índice y los testigos deben responder un auto-cuestionario sobre sus características sociodemográficas, los lugares que frecuentan y sus comportamientos. Además, los casos índice deberán detallar las circunstancias de su infección cuando se conozcan.
- Métodos: Se realizaron dos tipos de análisis:
– Análisis de las circunstancias de contaminación basado en casos índice durante el período de toque de queda. Para éste análisis, de todas las respuestas recibidas, se eliminaron todas aquellas en las que el participante se había infectado en un periodo en el que había toque de queda y las de personal sanitario ya que pueden haberse infectado de manera diferente.
– Estudio de casos y controles que cubre el período de toque de queda y confinamiento. Para ello, se analizaron las respuestas del auto-cuestionario de 3426 casos y 1713 controles emparejados por edad, sexo, región, densidad de población y período (toque de queda o confinamiento).
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Identificar los factores sociodemográficos, los lugares frecuentados y los comportamientos asociados con un mayor riesgo de infección por SARS-CoV-2.
Objetivos secundarios: El estudio tiene dos partes, cuyos objetivos respectivos son:
(1) Describir las circunstancias de contaminación de los casos índice diagnosticados positivos para el SARS-CoV-2 durante el período de toque de queda, en particular cuando se conoce a la persona que es la fuente de la infección.
(2) Comparar las características, comportamientos y prácticas de los casos índice con los de una serie de controles emparejados por edad, sexo, región y densidad de población, durante el período de toque de queda y el de confinamiento.
Más sobre este estudio:
Limitaciones: Todos estos resultados podrían ser cuestionados por la llegada de las variantes inglesa, sudafricana y brasileña al territorio francés. La variante inglesa es aproximadamente un 50% más transmisible que el virus tradicional. Los modos de transmisión parecen ser los mismos, pero el contagio es mayor y la duración de la diseminación del virus en personas infectadas puede ser más prolongada.