El estudio Col-VID pretende determinar si el uso de colchicina reduce la gravedad o incluso evita la muerte en pacientes con COVID-19
El Hospital La Princesa lidera un estudio sobre la efectividad de la colchicina en pacientes COVID
Descripción del estudio:
- Título: Estudio Col-VID.
- Investigador principal: Alberto Cecconi.
- Centros de implementación: El estudio nace de la colaboración de los servicios de Cardiología, Medicina Interna, Neumología, Inmunología y Análisis Clínicos del Hospital Universitario de La Princesa. Además, participan como centros colaboradores los hospitales universitarios Gregorio Marañón y Fundación Jiménez Díaz en Madrid y el Hospital Universitario de Cabueñes en Gijón.
- Población de estudio: 240 pacientes hospitalizados por neumonía por coronavirus y con datos de hiperinflamación.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Determinar si el uso de colchicina, en pacientes hospitalizados por neumonía por coronavirus y con datos de hiperinflamación, reduce el inicio de ventilación no invasiva (CPAP/BiPAP), su ingreso en UCI, el inicio de ventilación invasiva e incluso el riesgo de muerte.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: La colchicina es un fármaco antiinflamatorio, eficaz y seguro utilizado comúnmente para el tratamiento de la pericarditis y la gota. Teniendo en cuenta la inflamación asociada a la COVID-19 y el mecanismo de acción de la colchicina, este fármaco también podría ser de ayuda para el tratamiento de los pacientes con neumonía producida por coronavirus.
Otros estudios sobre farmacología:
Proyecto con el objetivo de fortalecer los sistemas de salud y vigilancia de 5 países africanos para adecuar el diagnóstico y manejo de los casos […]
Un estudio retrospectivo muestra los beneficios de la atención domiciliaria respecto a la estancia hospitalaria para los pacientes con Covid19 en tratamiento con oxigenoterapia. Palabras […]
Una colaboración franco-estadounidense, utilizando las técnicas de inteligencia artificial más avanzadas para la interpretación de datos, ha logrado identificar una firma genética que diferencia a […]
Científicos franceses demuestran que la vacunación primaria con dos vacunas diferentes sería más eficaz que la vacunación con dos vacunas idénticas.
Este estudio de la UOC pretende conocer la opinión de la población española y el personal asistencial profesional sobre las vacunas de la COVID-19.
Ensayo clínico diseñado para evaluar la seguridad e inmunogenicidad de una dosis de la vacuna denominada Comirnaty (Pfizer) en personas que han recibido previamente una dosis de la vacuna Vaxcevria (AstraZeneca).
MOOD-COVID pretende estudiar el impacto de la pandemia en la salud mental de las mujeres embarazadas, las madres jóvenes y sus hijos.
Este estudio pretende analizar el estado emocional y espiritual de adultos que hayan perdido algún allegado por COVID-19.
Este estudio pretende demostrar la eficacia del Montelukast en pacientes con COVID-19 persistente para ayudar a mejorar su calidad de vida
Este estudio pretende determinar si el tratamiento precoz con corticoides puede disminuir la necesidad de oxigenoterapia y las secuelas post-COVID.