Colabora con el estudio ANTICOV para tratar la COVID-19 en África
Dona y ayuda a la Iniciativa de Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) a hacer historia médica:

Declaraciones destacadas sobre el estudio ANTICOV:
Dr. John Nkengasong, Director de los Centros de África para el Control y la Prevención de Enfermedades: ‘Se necesitan grandes ensayos clínicos en África para que la COVID-19 responda a las preguntas de investigación específicas de un contexto africano’.
Dr. Borna Nyaoke-Anoke, Director de Proyectos Clínicos de DNDi:‘Es alentador ver que tantos países africanos colaboran para obtener las respuestas tan necesarias sobre las necesidades específicas de los pacientes con COVID-19’.
Dra. Nathalie Strub-Wourgaft, Directora de Respuesta a la COVID-19 de DNDi e IP del estudio: ‘El consorcio ANTICOV es una amplia asociación que reúne a los líderes científicos africanos y a las organizaciones mundiales de I+D para responder a una urgente necesidad médica no satisfecha. La colaboración es la única manera de dar respuestas científicas sólidas a estas cuestiones de investigación’.
Descripción del estudio:
- Título: An open-label, multi-centre, randomized, adaptive platform trial of the safety and efficacy of several therapies, including antiviral therapies, versus control in mild/moderate cases of COVID-19.
- Investigadora principal: Dra. Nathalie Strub-Wourgaft.
- Países de implementación: Burkina Faso, Camerún, Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, Guinea, Guinea Ecuatorial, Kenya, Malí, Mozambique, República Democrática del Congo, Sudán y Uganda.
- Población de estudio: Hasta 3000 adultos mayores de 18 años con COVID-19 leve o moderado.
- Tipo de estudio: Ensayo clínico intervencionista de tratamiento, en fase III.
- Diseño: En primer lugar, el ensayo comenzará a probar, contra un grupo de control, la combinación antirretrovírica de lopinavir/ritonavir y el fármaco contra el paludismo hidroxicloroquina, que sigue siendo el estándar de atención de COVID-19 hoy en día en numerosos países africanos. Posteriormente, se añadirán al ensayo nuevos tratamientos como los medicamentos que se utilizan actualmente para tratar el paludismo, el VIH, la hepatitis C, las infecciones parasitarias y determinados cánceres, a medida que surjan pruebas de su potencial para los casos leves y moderados.
- Métodos: Pruebas de tratamientos antimaláricos y antivirales.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: El objetivo principal es comparar la eficacia de las estrategias de tratamiento alternativo frente al control del riesgo de progresión a una enfermedad respiratoria grave.
Objetivos secundarios:
(1) Identificar los tratamientos que podrían utilizarse para tratar los casos leves y moderados de COVID-19, para evitar que la enfermedad se agrave.
(2) Encontrar un tratamiento que ayude a evitar las hospitalizaciones masivas en los sistemas de salud africanos con instalaciones limitadas de cuidados intensivos.
Más sobre este estudio:
El ensayo clínico ANTICOV tiene por objetivo responder a la necesidad urgente de identificar tratamientos que puedan utilizarse para tratar casos leves y moderados de COVID-19 de forma temprana y evitar picos de hospitalización que podrían abrumar a los frágiles y ya sobrecargados sistemas de salud de África.
Este estudio sobre la COVID-19 será llevado a cabo en 19 lugares en 13 países por el consorcio ANTICOV, que incluye 26 destacadas organizaciones africanas y mundiales de investigación y desarrollo (I+D), coordinadas por la DNDi.
La mayor parte de la financiación del consorcio ANTICOV proviene del Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania (BMBF), a través del grupo bancario KfW, y de la agencia de salud mundial Unitaid, como parte de ACT-A. El apoyo inicial para poner en marcha la iniciativa fue proporcionado por la Asociación de ensayos clínicos de Europa y los países en desarrollo (EDCTP), en el marco de su segundo programa apoyado por la Unión Europea con financiación adicional del Gobierno de Suecia, y la Fundación Internacional Starr, Suiza.