Este estudio pretende conocer cómo la pandemia ha afectado a la salud de los ciudadanos y ha modificado la actividad asistencial en los centros de atención primaria
Palabras clave: COVID-19; atención primaria; diagnosticar variaciones; big data; CIE10
Resultados:
Los resultados muestran que las consultas relacionadas con enfermedades infecciosas y parasitarias casi se han duplicado debido a la pandemia. El incremento ha sido del 91,07%, ya que en 2019 se realizaron 52220 diagnósticos y en 2020, 99.779.
El trabajo también muestra cómo el número total de visitas realizadas por los equipos no ha variado significativamente (1.402.406 visitas durante 2020 y 1421.779 en 2019). Lo que sí ha cambiado es el motivo de la visita y la forma de atenderla.
Descripción del estudio:
- Título: Big data-based analysis to characterise and identify variations in the type of Primary Care visits before and during COVID in Catalonia.
- Investigadores principles: Francesc Lopez Segui, Guillem Hernandez Guillamet, Héctor Pifarré Arolas, Xavier Marin Gomez, Anna Ruiz Comellas, Anna Maria Ramirez Morros, Cristina Adroher Mas y Josep Vidal Alaball.
- Centro de implementación: Unidad de Investigación e Innovación del Institut Català de la Salut (ICS).
- Población de estudio: Base de datos del Sistema de Tecnologías de la Información de los Servicios de Atención Primaria de la Región Sanitaria Centro de Cataluña (Cataluña, España) perteneciente al Institut Català de la Salut (ICS).
- Métodos: Se utiliza una base de datos del Sistema de Información de Tecnologías de la Información de los Servicios de Atención Primaria de Cataluña. El objetivo del análisis es el registro de visitas (2.824.185) y sus códigos diagnósticos (3921974, media 01,38 por visita) como aproximadores del motivo de consulta, registrados según la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) en tres niveles de agrupación diferentes. Los datos se representan mediante una matriz de frecuencia de términos y se analizan recursivamente en diferentes particiones agregadas según la fecha.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Analizar los diagnósticos de las consultas de atención primaria y distinguir entre los que tuvieron mayores y menores variaciones, en relación con los períodos de 2019 y 2020 (aproximadamente antes y durante la COVID), para identificar los perfiles clínicos que pueden haber sido más deteriorados y los diagnósticos menos visitados durante la pandemia.
Más sobre este estudio:
Antecedentes: La pandemia de COVID-19 ha dado un vuelco al modelo asistencial de los sistemas sanitarios de todo el mundo, cancelando bruscamente las visitas presenciales para evitar el contagio y reorientando el modelo hacia la telemedicina. La transformación digital impulsa los sistemas de información, que cuanto más robustos sean, más fácil será el seguimiento del sistema sanitario en un estado de gran complejidad y permitirá un análisis más ágil y fiable.