Este estudio pretende comprender mejor el funcionamiento de la respuesta inmunitaria frente al SARS CoV-2 para proponer nuevos tratamientos basados en la respuesta celular del organismo frente a la COVID-19

La colaboración de todos los centros implicados hará posible demostrar la relevancia de las células T en el estado inmunitario de los pacientes a lo largo de la enfermedad y disponer de nuevas herramientas terapéuticas ante la falta de tratamientos disponibles anti-SARS-Cov2, pudiendo aportar conocimiento y herramientas para otras inmunoterapias celulares más allá de la COVID-19.
DR. MANEL JUAN
Descripción del estudio:
- Título: Desarrollo de terapias basadas en la respuesta celular frente al virus.
- Investigador principal: Manel Juan.
- Centros de implementación: Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS.
- Población de estudio: Pacientes que ya hayan pasado la COVID-19.
- Tipo de estudio: Multicéntrico.
- Métodos:
– Primero se identificarán diferentes perfiles inmunológicos asociados a los diferentes pronósticos clínicos en pacientes que hayan pasado la COVID-19, lo que permitirá detectar biomarcadores capaces de predecir la evolución de las personas con la infección.
– Además, se desarrollarán diferentes propuestas para disponer de inmunoterapias celulares útiles en las diferentes fases de la infección. Por un lado, se utilizarán células T naturales obtenidas a partir de muestras de pacientes que ya han pasado la COVID-19 para frenar la infección. A la vez, se desarrollarán propuestas de receptores antigénicos quiméricos (CAR) específicos anti-SARS-CoV-2 a través de la modificación en el laboratorio de los linfocitos del paciente para que sean capaces de reconocer y eliminar el virus. También se desarrollarán propuestas para el control de la hiperrespuesta a través de linfocitos T reguladores naturales o post-manipulación.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Medir la capacidad de respuesta celular del sistema inmune frente al SARS-CoV-2, detectando y obteniendo linfocitos T que puedan actuar para combatir la COVID-19 en sus diferentes etapas.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. En ocho de cada 10 personas la enfermedad, la COVID-19, provoca síntomas respiratorios leves, pero puede llegar a causar una enfermedad respiratoria severa como, por ejemplo, una neumonía, e incluso la muerte.
Para hacer frente a esta nueva enfermedad una de las claves es disponer de conocimiento profundo sobre el estado inmunitario de la población frente al virus SARS-CoV-2 y el papel concreto de esta inmunidad, es decir, el tipo de inmunidad y el tiempo que se mantiene.