Estudio que permitirá valorar cómo ha afectado la pandemia en las residencias geriátricas, de dependencia y salud mental de Cataluña y establecer propuestas de mejora asistencial y organizativas
El Grup de Recerca en Cronicitat de la Catalunya Central (C3RG) es un grupo de investigación que tiene como misión generar nuevo conocimiento para abordar mejor los retos que la cronicidad comporta para los sistemas de atención a la salud y el bienestar de las personas . Está formado por un equipo multidisciplinar e interinstitucional, con miembros y colaboradores de las principales instituciones sanitarias y académicas de Osona y el Bages.
Descripción del estudio:
- Título: ResiCOVID-19 – Avaluació de l’impacte de la pandèmia de COVID-19 en les persones i organitzacions de l’àmbit residencial de Catalunya i propostes de millora del model.
- Investigadores principales: Liderado por el grupo C3RG dónde forman parte Jordi Amblàs-Novellas, Anna Arnau, Carles Blay, Joan Espaulella, Xavier Gómez-Batiste, Cristina Lasmarías, Núria Molist, Núria Roger, Marta Serrarols y Daniel Sevilla.
- Centros de implementación: Centros residenciales de Cataluña.
- Población de estudio: Personas que viven en las residencias geriátricas, de dependencia y salud mental de Cataluña, así como sus familiares y los trabajadores.
Objetivos del estudio:
Objetivos principales:
(1) Evaluar el impacto de la pandemia del Covid-19 sobre las personas que viven en las residencias geriátricas, de dependencia y salud mental de Cataluña, así como de sus familiares, los trabajadores y sobre las propias organizaciones, en el periodo que desde marzo de 2020 hasta la actualidad.
(2) Identificar retos y oportunidades desde el punto de vista de las experiencias, necesidades y preferencias de la diversidad de personas implicadas, a fin de construir propuestas de mejora asistencial y del modelo de atención que permitan una mejor adaptación a la crisis actual y con perspectivas de futuro hacia una atención centrada en las personas.
Más sobre este estudio:
El ámbito donde la pandemia del Covid-19 probablemente ha causado un impacto más devastador ha sido en el de las residencias, especialmente las de personas mayores. Más allá de las altas tasas de mortalidad, las consecuencias han sido muchas y muy significativas tanto para los propios residentes, como para sus familias, los profesionales que trabajan, las organizaciones que las gestionan, y el sistema social y sanitario en general.
ResiCOVID-19 cuenta con la participación de 11 grupos de investigación de tres universidades: la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, la Universitat Autònoma de Barcelona y la Universitat Oberta de Catalunya. Además, dispone de partners internacionales de la Universidad de Edimburgo, (Escocia), la Radboud University (Holanda), el Karolinska Institutet (Suecia) y la London School of Economics & Political Science (Reino Unido).
El proyecto tiene el apoyo institucional de las principales patronales del sector, sociedades científicas y colegios profesionales, así como de los departamentos de Salud y de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. Además, este proyecto ha recibido una ayuda de la AGAUR por valor de 280.000 euros.