Estudio sobre los efectos de COVID-19 en pacientes con cáncer hematológico durante el primer mes de la pandemia que analiza si estos pacientes tienen un mayor riesgo de infectarse que el resto de la población
Palabras clave: COVID-19, hematología, leucemia, linfoma, SARS-CoV-2, telemedicina
Resultados:
Imágenes de algunos resultados obtenidos


Descripción del estudio:
- Título: The direct and indirect effects of COVID‐19 pandemic in a real‐life hematological setting.
- Investigador principales: Maria Condom, Alberto Mussetti, Clara Maluquer, Rocío Parody, Eva González‐Barca, Montserrat Arnan, Adaia Albasanz‐Puig, Helena Pomares, Maria Queralt Salas, Itziar Carro, Marta Peña, Victòria Clapes, Cristina Baca Cano, Ana Carla Oliveira Ramos, Gabriela Sanz‐Linares, Gabriel Moreno‐González, Santiago Mercadal, Concepcion Boqué, Carlota Gudiol, Eva Domingo‐Domènech y Anna Sureda.
- Centros de implementación: Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) y Institut Català d’Oncologia (ICO) – Hospital Duran i Reynals.
- Población de estudio: Todos los pacientes tenían ≥18 años y una neoplasia onco-hematológica.
- Tipo de estudio: Estudio retrospectivo.
- Diseño: Los datos clínicos de los pacientes se recogieron entre el 13 de marzo de 2020 (el primer día de las restricciones impuestas por el gobierno en relación con COVID-19 en España) y el 12 de abril de 2020 a través de una revisión retrospectiva de las historias clínicas.
- Métodos: El diagnóstico de COVID-19 y la respuesta se confirmaron de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud. El tipo y el estado de la enfermedad hematológica se definieron según los criterios internacionales estándar. En la segunda parte del estudio, se describieron los efectos indirectos de la COVID-19 en la actividad hospitalaria y ambulatoria de su departamento. Se compararon los datos clínicos y logísticos de ambos tipos de actividad con los valores medios calculados de los 3 meses anteriores (entre el 13 de diciembre de 2019 y el 12 de marzo de 2020).
Objetivos del estudio:
Objetivos principales:
(1) Describir las características y resultados de una cohorte consecutiva de 24 pacientes onco-hematológicos con COVID-19 durante el primer mes de la pandemia.
(2) Describir las variaciones en la utilización de los recursos sanitarios dentro de nuestro departamento de hematología.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: El nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha surgido recientemente como una amenaza mundial. Las elevadas tasas de hospitalización (alrededor del 20% de los casos diagnosticados) y de mortalidad (2%-3%) de los pacientes con COVID-19 han supuesto una carga sin precedentes para los sistemas sanitarios. De hecho, el impacto de la COVID-19 ha llegado a impedir que los profesionales sanitarios continúen con las prácticas normales de utilización de los recursos sanitarios para todos los demás asuntos de salud no relacionados con la pandemia. Prueba de ello son los servicios de urgencias y otros servicios vitales como los de onco-hematología.
IDIBELL: Es un centro de investigación biomédica creado en 2004. Está participado por el Hospital Universitari de Bellvitge y el Hospital de Viladecans del Institut Català de la Salut, el Institut Català d’Oncologia, la Universitat de Barcelona y el Ajuntament de l’Hospitalet de Llobregat.
ICO: Es un centro monográfico público sobre el cáncer creado en 1995 por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya. Se ocupa de la enfermedad de forma integral ya que aglutina, en un mismo organismo, la prevención, la asistencia, la formación especializada y la investigación.