Estudio que ayuda a proporcionar datos para orientar la acción pública, en particular a través de la acción del Ministerio de Salud en la gestión digital de la crisis COVID-19
Descripción del estudio:
- Título: VIVRE-COVID19.fr
- Investigador principal: Jean-Pierre Thierry, Guillaume Desjeux, Laurent Chiche y François Montestruc.
- Centros de implementación: Promovido por France Assos Santé y apoyado por el Health Data Hub.
- Población de estudio: Estudio destinado a:
– Residentes de Francia.
– Beneficiarios de l’Assurance Maladie.
– Mayor de edad (≥ 18 años).
– Con una afección crónica diagnosticada por un médico o una discapacidad (autodeclarada); o sin afección y sin discapacidad (población de control) o siendo un cuidador.
– Con una dirección de correo electrónico válida, un número de móvil y conexión a Internet. - Tipo de estudio: Estudio epidemiológico.
- Métodos: Al particpar en el estudio se rellena un cuestionario inicial y todos los meses el participante recibe un correo electrónico y un SMS de VIVRE-COVID19.fr para informar de que hay un nuevo cuestionario disponible. Este se adapta automáticamente a la situación de cada uno (edad, activo o jubilado, patologías, discapacidad, etc.)
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Medir durante dos años (mayo de 2020 a mayo de 2022) los sentimientos de la población francesa durante esta crisis de salud.
Objetivos secundarios:
(1) Dar a conocer los problemas relacionados con la situación o patología del participante.
(2) Iluminar a los responsables de la toma de decisiones sobre la cuestión del impacto psicológico a largo plazo de esta pandemia en la sociedad francesa, y en la población de enfermos crónicos y discapacitados y su entorno.
(3) Dar a conocer la voz del paciente o cuidador, tanto por la opinión pública como por los responsables de la toma de decisiones.
Más sobre este estudio:
Contexto científico: El coronavirus ha entrado repentinamente en nuestras vidas cambiando la forma en que vivimos, trabajamos, nos comunicamos, consumimos … y nos cuidamos; una realidad aún más aguda para los enfermos crónicos que también son los más expuestos.