¿Cómo influye la genética del huésped en la susceptibilidad y la gravedad de la infección? Obtenga más información en GEN-COVID, un estudio de la COVID-19 sobre genética


Descripción del estudio:
- Título: Proyecto GEN-COVID: Evaluación de la influencia de los factores genéticos del huésped en la infección por COVID19.
- Investigadores principales: Dr. Federico Martinón Torres y Dr. Antonio Salas Ellacuriaga.
- Co-investigadores: José Gómez Rial, Irene Rivero Calle, Lorenzo Redondo Collazo, Ana Isabel Dacosta Urbieta, et al.
- Tipo de estudio: Investigación experimental.
- Método: Tecnologías de Secuenciación Paralela (NGS).
Objetivos del estudio:
Objetivos principales:
(1) Identificar marcadores genéticos de susceptibilidad y pronóstico de la infección por COVID-19.
(2) Identificar firmas transcriptómicas locales y sistémicas que permitan el diagnóstico diferencial preciso de la infección por COVID-19 en diferentes momentos de la infección así como establecer marcadores pronósticos de su historia natural.
(3) Identificar biomarcadores solubles relacionados con el sistema inmune que permitan caracterizar y predecir la respuesta inmune a la COVID-19.
(4) Estudio diferencial de los patrones de expresión en diferentes muestras del huésped.
(5) Estudios de los patrones proteómicos en muestras de distinta naturaleza del huésped y en distintos estadíos de la infección.
(6) Estudio de la variabilidad genética del patógeno y desarrollo de pruebas diagnósticas.
Más sobre este estudio:
La infección por COVID-19 cursa con diferentes fenotipos clínicos, desde casos asintomáticos a neumonías graves y fracaso multi-órgánico que conllevan el fallecimiento.
La variabilidad genética del huésped puede desempeñar un papel fundamental en la regulación de la susceptibilidad y la gravedad de la COVID-19, como se ha demostrado para otras enfermedades infecciosas, es decir, explicar el diferente comportamiento de un mismo microorganismo en sujetos de estudio distintos. La experiencia de nuestro equipo en genómica y transcriptómica del huésped en las enfermedades infecciosas nos lleva a plantear la hipótesis de que la genética del huésped humano puede contribuir a explicar el comportamiento diferencial de la COVID-19 en diferentes sujetos y grupos de edad.
El comportamiento diferente de la COVID-19 en pacientes pediátricos en comparación con los adultos puede revelar pistas importantes con respecto a los mecanismos patogénicos de la COVID-19. Los datos conocidos hasta la fecha nos sugieren que la susceptibilidad pediátrica es similar a la de los adultos, con una tasa de ataque de alrededor del 15%, lo que refuerza la hipótesis de que los factores del huésped impulsados por la edad pueden tener un impacto diferencial en el curso clínico de la enfermedad.