¿Cuál es el inicio y la gravedad de los síntomas de COVID-19? Buscamos la respuesta en este estudio sobre el papel de la microbiota nasofaríngea y el receptor ACE2 en la población pediátrica y adulta
¿Has oído hablar del receptor ACE2?
El receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2) actúa como el dominio de unión al receptor del complejo Spike del virus del SARS-CoV-2. Esto permite la adhesión viral, la fusión y la entrada intracelular y la infección con COVID-19. El SARS-CoV-2 entra en las células pulmonares a través de este receptor. En este estudio se evaluará el papel del receptor ACE2 y la microbiota nasofaríngea para combatir el COVID-19.


Descripción del estudio:
- Título: COVID-19 Onset and Severity in Children and Adults: Role of the Nasopharyngeal Microbiota and the Host ACE2 Receptor.
- Investigadores principales: Pedro Brotons y Cristian Launes.
- Co-investigatores: Carmen Muñoz-Almagro, Iolanda Jordán, Victoria Fumadó y Desiré Henares.
- Centros de implementación: Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona (HSJD), Hospital Universitari Mútua de Terrassa (HUMT), Fundació per al Foment de la Investigació Biomèdica de la Comunitat València (FISABIO) y Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
- Población de estudio:
i. Objetivo 1: En las cohortes de casos, se incluyen los niños de ≤ 18 años que fueron asistidos en HSJD y PCR-positivo para HCoV. En las cohortes de control, los niños de ≤ 18 años atendidos en HSJD y PCR-negativo para HCoV.
ii. Objetivos 2 – 4: En las cohortes de casos, se incluyen los sujetos con síntomas clínicos de COVID-19 (tos, disnea, fiebre, fatiga) y PCR-positivo para el SARS-CoV-2, atendidos en HSJD (niños de ≤ 18 años) y HUMT (adultos de ≥ 19 años). En las cohortes de control, los sujetos con sospecha clínica de COVID-19 y PCR resultan negativos para el SARS-CoV-2 obtenido dentro de los 7 días desde la aparición de los primeros síntomas. Las pruebas serológicas también deben ser negativas en caso de que los pediatras soliciten la prueba. - Tipo de estudio:
i. Objetivo 1: Estudio retrospectivo de casos y controles de un solo centro.
ii. Objetivos 2 – 4: Estudio prospectivo multicéntrico de casos y controles. - Diseño:
i. Objetivo 1: El estudio se llevará a cabo en niños. Los casos y controles se agruparán con frecuencia por edad, sexo y tiempo de muestreo.
ii. Objetivos 2 – 4: El estudio se llevará a cabo en niños y adultos. Los casos y controles se agruparán por edad, sexo y tiempo de muestreo. - Métodos:
i. Objetivo 1: Aspirados nasofaríngeos representativos de infección respiratoria baja severa (n = 150), infección respiratoria alta leve (n = 150), y porte asintomático y estado de salud (n = 55).
ii. Objetivos 2 – 4:
– Aspirados nasofaríngeos (participantes de ≤ 18 años) e hisopos (participantes de ≥ 19 años) de todos los casos y controles a la entrada del estudio.
– Lavados broncoalveolares de casos severos de COVID-19 admitidos en la UCI.
– Muestras de saliva recogidas con hisopos orales y/o aspiraciones traqueales de casos graves de COVID-19 en el momento del reclutamiento, en el día 7 y en la fecha de alta del hospital.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: El objetivo general de este estudio es determinar las implicaciones de la microbiota nasofaríngea y el receptor ACE2 en el inicio y la severidad de la COVID-19 en niños y adultos.
(1) Comparar la composición, riqueza y diversidad de la microbiota nasofaríngea en niños a través de 3 estados respiratorios: infección respiratoria baja severa (causada por HCoV vs. no HCoV), infección respiratoria alta leve (causada por HCoV vs. no HCoV), e infección asintomática (causada por HCoV vs. no HCoV) o estado saludable.
(2) Comparar la composición, riqueza y diversidad de la microbiota nasofaríngea en niños y adultos con COVID-19 confirmada por PCR y pacientes sospechosos de COVID-19 pero con PCR negativa.
(3) Evaluar el valor del ACE2 cuantificado por Western blot en muestras de saliva como marcador pronóstico de la gravedad de COVID-19 y comparar la cuantificación del ACE2 basada en ELISA y la cuantificación por Western blot en la saliva de los pacientes con COVID-19.
(4) Describir y comparar las presentaciones clínicas de COVID-19 en niños y adultos, y determinar los factores epidemiológicos y moleculares de pronóstico de la gravedad de la COVID-19 en los dos grupos.
Más sobre este estudio:
Kids Corona: La plataforma Kids Corona, que el Hospital San Joan de Déu puso en marcha el pasado mes de abril, sigue ofreciendo respuestas para comprender mejor la incidencia, el impacto y la capacidad de transmisión de la COVID-19 en niños y mujeres embarazadas. Es decir, la plataforma reúne diferentes estudios de pediatría relacionados con la COVID-19 para mejorar el tratamiento, el resultado y la transmisión, por ejemplo en la escuela como en este estudio, de la población pediátrica.
Otros proyectos de Kids Corona: “Susceptibility to COVID-19 in pediatric age: Study of cases and household contacts”, “SARS-CoV-2 seroconversion during the postoperative period in pediatric patients”, “Susceptibility to COVID-19 in pediatric age: Study of cases in school-like environments”, “Characterization of COVID-19 in the Pediatric Population: Study of Sero-surveillance and of Immunological and Biochemical Biomarkers of Disease Severity” , “Identifying SARS-CoV-2 in breast milk as a potential means of vertical transmission” y «COVID-Preg: Efficacy and Safety of Hydroxychloroquine in Preventing SARS-CoV-2 Infection and Severe COVID-19 Illness During Pregnancy».