Descubre el mayor estudio realizado en España sobre las secuelas de la COVID-19 en el corazón
El componente cardiovascular juega un papel muy importante en la COVID-19, cuyas consecuencias finales todavía desconocemos, siendo a la vez factor de riesgo y determinante pronóstico. Qué secuelas pueden quedar en corazón de estos pacientes es un aspecto que todavía se desconoce.
Javier Bermejo, pi
Descripción del estudio:
- Título: Secuelas cardiovasculares de la COVID-19.
- Investigador principal: Javier Bermejo.
- Co-investigadores: También participan los grupos liderados por Marina Pollán en el CIBERESP, Antonio Torres y Patricia Muñoz en el CIBERES, Isabel del Cura (REDISSEC) y Borja Ibañez, Pedro Luis Sánchez, Begoña López-Salazar y Pablo Martínez-Legazpi del CIBERCV.
- Centros de implementación: Hospital General Universitario Gregorio Marañón, CIBERESP, CIBERES, REDISSEC y CIBERCV.
- Población de estudio: 400 pacientes contagiados en la primera fase de la pandemia.
- Tipo de estudio: Multicéntrico.
- Diseño: Los pacientes serán divididos en varios grupos:
– El primero estudiará pacientes que fueron ingresados en unidades de cuidados intensivos.
– El segundo grupo aglutinará a pacientes con síntomas leves que no precisaron ingreso.
– El último estudiará a los pacientes a los que se les hizo serología y habían pasado la infección de forma asintomática.
Objetivos del estudio:
Objetivo principal: Investigar las secuelas de la enfermedad por SARS-CoV-2 en el corazón dependiendo de la intensidad de la infección.
Más sobre este estudio:
Este estudio del Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón ha recibido una beca de investigación de las Ayudas a la Investigación Biomédica 2020 que otorga la Fundación Francisco Soria Melguizo con el propósito de promover estudios en este ámbito.
Servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón: Este servicio, dirigido por Francisco Fernández-Avilés, está altamente especializado, cuenta con un reconocido prestigio nacional e internacional y con intensa actividad docente e investigadora. De hecho, en la actualidad cuenta con un catedrático de Medicina, un profesor titular y tres profesores asociados y tiene en marcha seis líneas de investigación.